MENSAJE A LA COMUNIDAD ESCOLAR

 Queridas familias y comunidad educativa Altos del Cerro Grande:
Además de desearles un muy provechoso segundo semestre de este año escolar, extendemos este mensaje para compartirles algunas ideas que esperamos sean socializadas entre todos.
1.      Estamos guiando y orientando el proceso de crecimiento de vuestras hijas e hijos, y qué duda cabe cuando en el caminar juntos nos vamos impregnando de todas aquellas experiencias y situaciones que van dando cuenta de la trayectoria educativa que cada uno de nuestros estudiantes recorre.
 
2.      Al mismo tiempo, nos encontramos viviendo tiempos en que pareciera que una especie de vértigo social nos empujara a vivir una vida de la inmediatez, acelerada y voraz, con consecuencias que traspasan el ámbito individual, la cual cuando olvida o relega prioridades y obligaciones verdaderamente importantes, en ocasiones llega a permear lo más profundo de la sensibilidad de quienes nos rodean.
 
3.      En el espíritu de invitar permanentemente, por complejos que parezcan los escenarios que individual, familiar o socialmente se presenten, hacemos un llamado a replantear nuestros esfuerzos; hoy más que nunca se necesita enriquecer los vínculos socio-familiares, de expresión de afectos, que juntos fortalezcamos nuestro rol de agentes protectores de vuestras hijas e hijos, y que en esa socialización que enseñemos, exista siempre el trato respetuoso entre la escuela, las familias y toda persona, e invitar a vuestros hijos a replicar esa vida en que la tolerancia y el buen trato con todas y todos, sea una práctica transversal e irrenunciable para todo tipo de relación humana.
 
4.      Si bien es cierto, durante el último tiempo ha existido un aumento importante en el número de casos y situaciones que Convivencia Escolar ha debido acompañar, también es cierto que hemos podido evidenciar los progresos y avances en la calidad integral de estudiantes que, de común esfuerzo con sus familias, generan redes protectoras sólidas, en que el foco de mejora es verdaderamente el estudiante, y que comprenden que el respeto es el valor que debe guiar nuestras conductas, y que además los Reglamentos de Convivencia Escolar son finalmente una herramienta importante que ayuda a comprender los límites del convivir juntos.
 
5.      Hacemos un llamado a toda nuestra comunidad escolar, a nuestros estudiantes, docentes y a nuestros funcionarios, pero especialmente a las madres, padres y apoderados, a que por muy afectados, incluso molestos que lleguemos a estar ante cualquier situación o episodio que pueda generarse: que sigan acercándose al colegio, que con afecto y genuina preocupación los acoge día a día, y que desde la inquietud o la búsqueda de mejoras, puedan seguir planteando todas las consultas o discrepancias sobre medidas o situaciones que lo requieran, dentro de los espacios, tiempos, modos y canales adecuados.

6.    En tiempos de ciertas indefiniciones o ambigüedades, es donde como sociedad requerimos más que nunca de confianzas y certezas. Por esto, los invitamos a empaparse de la idea que, en la riqueza del aprender a convivir respetuosa y fraternalmente, podremos seguir avanzando en el camino de ayudar a nuestros estudiantes a construir sus proyectos de vida, con consistencia y solidez; conforme al ideario valórico de todos quienes participamos del Proyecto Educativo Colegio Altos del Cerro Grande.

7. En ese sentido, recordamos como comunidad escolar que el rol formador de valores, conductas, hábitos y aprendizajes socioemocionales recae fundamentalmente en la familia, siendo los padres los protagonistas y responsables por excelencia del crecimiento integral de nuestros alumnos. Como unidad educativa, los acompañamos desde nuestra propuesta, y contribuimos diariamente a reforzar los valores humanos, los aprendizajes curriculares y los sellos que deben caracterizar el buen trato de todos quienes aquí convivimos.

8. Conforme a lo anterior, y como respuesta a aquella problemática de la vida moderna, donde el individualismo y la incapacidad de encontrar soluciones conjuntas, ciega a la razón y al diálogo que todo lo puede, solicitamos trabajar conjuntamente en el desarrollo de aprendizajes socioemocionales para todos quienes compartimos este lugar común, y de esta manera concientizarnos que para que la resolución pacífica de conflictos sea el camino a recorrer, debe ser primeramente el diálogo respetuoso y fraterno lo que como sociedad nos guíe hacia el encuentro con las nuevas generaciones.
Finalmente, invitar a toda nuestra comunidad escolar, a nuestras familias, nuestros estudiantes, sus docentes, funcionarios y a todos quienes formamos parte de este proyecto, a seguir trabajando juntos, y que de cara al futuro que estamos construyendo, todos aquellos que optemos por continuar en esta bella senda de ser parte de este proyecto educativo, sigamos trabajando más juntos para cumplir todos nuestros objetivos.


Con afecto, Equipo Directivo CACG
Agosto, 2023.